
Sesión de Sala Nº20 Ordinaria
A través de Radio Purranque, el Senador Fidel Espinoza, se refirió a la promulgación de la ley, que inhabilita la obtención de licencias de conducir clase A-1, A-2 y A-3 a condenados por delitos sexuales, la que fue oficialmente promulgada tras ser firmada por el Presidente Gabriel Boric; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo, el Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz y tomado en razón por la Contralora General de la República Dorothy Pérez.
Ante esta promulgación, el senador (PS) Fidel Espinoza, declaró a Purranque FM que “es un orgullo que se haya concretado la promulgación definitiva de este proyecto de ley, que es tremendamente necesario para para Chile: nunca más los condenados por delitos sexuales van a poder conducir un vehículo de la locomoción colectiva”, “Es un proyecto de ley que luchamos largamente con la madre de una víctima de violación, un hecho lamentablemente que ocurrió en Puerto Montt en las inmediaciones del estadio regional de Chinquihue.
FIDEL ESPINOZA – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM
Fue en 2018 cuando el conductor de una línea de colectivos del sector Mirasol -que contaba con antecedentes penales por delitos de connotación sexual-, abusó sexualmente de una menor de edad en las cercanías del estadio regional Chinquihue de Puerto Montt. En este contexto, Claudia Argel, madre de la menor, se contactó con el senador Fidel Espinoza, dando inicio a la estructuración de esta moción a la Ley de Tránsito.
Claudia Argel, aseguró a Purranque FM que “Para nosotros como familia ha sido una tremenda lucha y claramente hace un cierre a todo este proceso que hemos sufrido. Es un cierre muy lindo, la verdad, lleno de satisfacciones en lo personal, para mi hija y para mí, haber logrado esta promulgación de ley”. Agradezco al senador Fidel Espinoza por su arduo trabajo, por su constancia, su profesionalismo en este tema, de haber insistido tantos años en este proyecto de ley.
CLAUDIA ARGEL – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM
Cabe señalar que se está a la espera que esta ley sea publicada en el diario oficial, ya que la firma del Presidente Gabriel Boric, los Ministros, y la toma de razón por parte de Contraloría, es un avance significativo de esta formalidad de ser considerada oficialmente una ley de la República.