
El 01 de marzo comenzó la estrategia de Vacunación e Inmunización contra la Influenza, pero también la inoculación ante el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial. En este contexto, la Seremi de Salud, Karin Solís explicó a Purranque FM, porqué se adelantó esta vacunación, que se debe a que “los virus respiratorios se adelantan con la proyección post pandemia y eso hace que hoy día nuestro Ministerio de Salud haya tomado esta decisión”.
Por lo tanto, el llamado a los Purranquinos es a acudir a los puntos de vacunación disponibles en cada comuna. “El llamado es a la población a vacunarse anticipadamente para protegerse, evitar muertes y hospitalizaciones porque además sabemos con los datos y con la vigilancia epidemiológica que hemos realizado exhaustivamente que hoy día sigue siendo la causa en época invernal, las neumonías, las complicaciones que también entregan por origen bronquitis severa”, dijo la autoridad de salud.
Por su parte la delegada Presidencial Provincial Claudia Pailalef, se refirió a la importancia de estar preparados con esta vacuna para el invierno. “Como gobierno invitamos a la comunidad a vacunarse, puesto que se reducen las manifestaciones de complejidad de las enfermedades, también se reducen los riesgos de hospitalización y también se reduce el riesgo de muerte.
Claudia Pailalef, señaló a Purranque FM, que “El hecho de que hoy día se esté iniciando de forma temprana esta campaña de vacunación, demuestra el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric por la salud pública y la protección de la salud de la población”, manifestó.
Grupos objetivos
Este año, en la Región de Los Lagos la población objetivo de la campaña de vacunación contra la influenza ha aumentado en 27,330 personas en comparación con el año pasado. De esta manera, la población objetivo en la región para este año asciende a 474,245 personas, frente a las 446,915 registradas en 2024.
Entre los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 están el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), embarazadas y también los cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.
En lo que respecta a la vacuna contra la Influenza, también están incluidos los niños y niñas desde los seis meses hasta 5.º básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8.º básico.
La campaña además incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial, la cual se administrará por segundo año consecutivo de manera gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.