
Este martes 29 de abril en la Región de Los Lagos se celebró un nuevo hito en materia de conectividad: el inicio oficial de las operaciones de un nuevo servicio de tren en el sur de nuestro país, iniciativa que abarca las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue, y cuyo arranque fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realizando el tramo entre Puerto Montt y Puerto Varas, que sólo toma sólo 27 minutos, junto a la comunidad local y a los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; del Interior, Álvaro Elizalde; y el presidente de EFE, Eric Martín.
Posteriormente, a su llegada a Puerto Varas se realizó una ceremonia oficial en la que participaron el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana; la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Paulina Muñoz; y los alcaldes de Puerto Varas, Puerto Montt y Llanquihue, Tomás Gárate, Rodrigo Wainraihgt y Víctor Angulo.
El nuevo servicio de EFE se extiende por 27,4 kilómetros y cuenta con cuatro estaciones: La Paloma y Alerce en Puerto Montt, además de las estaciones Puerto Varas y Llanquihue, permitiendo completar en sólo 37 minutos el total del recorrido. Este hito de conectividad regional permitirá operaciones entre las 06:50 AM y las 21:00 hrs. De lunes a viernes, beneficiando directamente a 308 mil personas.
Durante su intervención, el Mandatario destacó la puesta en marcha de la iniciativa anunciada durante su Cuenta Pública 2023, afirmando que “hoy estamos recuperando algo que nos da mucho orgullo a los chilenos y chilenas”, añadiendo que “recorrimos junto a vecinos y vecinas un tramo que llevaba más de 18 años cerrado y que desde hace una semana volvió a operar y a mostrar los beneficios para la calidad de vida de la zona”.
El Presidente de la República, además, destacó el impacto que el inicio del servicio tendrá en la comunidad, explicando que “potencia la valoración cultural, potencia el orgullo de nuestra gente. Potencia económicamente a todos los poblados que circundan el Lago Llanquihue y, por sobre todo, y para eso estamos acá, dignifica la vida de nuestros vecinos, de los trabajadores, de las personas mayores, de los estudiantes.”
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó el sistema de pago de este servicio, indicando que “la integración tarifaria es más que un pago entre dos modos distintos de transporte, la integración tarifaria permite entender el sistema de transporte público como un todo, como un sistema de engranajes donde cada pieza opera en función de un gran objetivo: conectar a las personas”.
En tanto, el presidente de EFE, Eric Martin, dijo que “estamos muy contentos y orgullosos de concretar el proyecto de trenes de cercanía 30/30, que rehabilitó el tren en la región de Los Lagos después de 18 años, posibilitando un transporte rápido, cómodo y seguro e integrado”.
FUENTE: Prensa Presidencia.