
En el marco de la conmemoración del Día del Libro y el Derecho de Autor, que se celebra en todo el mundo el 23 de abril, con el objetivo de fomentar la lectura, y la protección de la propiedad intelectual, promovida por la UNESCO. Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en el año 1616, fallecieron Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega y por ello, se creó el Día Internacional del Libro, en honor a estos autores fallecidos.
Es así que los estudiantes del Dharma College de Enseñanza básica y media llevaron a cabo una Feria Literaria y Exposición de los diversos libros que han leído en el transcurso de su vida educativa, y a través de afiches, caracterizaciones y la confección de recuerdos mostraron y motivaron a la lectura a sus compañeros. Así lo señaló la Profesora Soraya Fica, quién valoró el esfuerzo de cada uno de los cursos, ya que estuvieron muy bonitos los stands, pero lo más importante es que a través de los libros se puede explorar otros mundos.
SORAYA FICA – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM
Por su parte la profesora de lengua y Literatura Estefanía Vásquez, quién evaluó a los estudiantes de quinto, séptimo, primero y tercero medio, señaló que los estudiantes desarrollaron la construcción de textos, contar historias y se caracterizaron del personaje del libro, la idea es que todos los estudiantes participen de las distintas actividades lúdicas, calificando la actividad como todo un éxito, ya que fue un trabajo que se realizó con tiempo y dedicación.
ESTEFANÍA VASQUEZ – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM
El Director del Dharma College Cristian Labra González, se mostró orgulloso por las actividades realizadas por los docentes y los estudiantes, logrando una participación, un compromiso y lo más importante, el respeto entre los estudiantes, al momento de exponer y presentar sus libros, lo cual demuestra la calidad de nuestra comunidad educativa; “Con esta actividad, el Dharma College reafirma su compromiso con una educación integral, que promueve el pensamiento crítico, la sensibilidad artística y el amor por las letras”.
El profesor Labra explicó que esta celebración tiene como objetivo central “promover la lectura, motivar a los estudiantes, y mostrarles que la literatura no es algo lejano o difícil, sino una puerta a nuevos mundos”. También destacó que estas instancias fomentan la convivencia escolar y permiten a los jóvenes desarrollar habilidades expresivas y artísticas que les serán útiles en su vida personal y académica.