
Un total de 535 patentes de alcoholes “limitadas” permitidas en la provincia de Osorno y 121 patentes excedidas son cifras sobre las cuales puso énfasis el Consejero Regional Francisco Reyes Castro, en su llamado a fortalecer la coordinación y análisis de municipios y juzgados de policía local a partir de los informes y recomendaciones técnicas de Carabineros. Por ello, solicita saber cuántas infracciones cursadas por ley de alcoholes llegan a sanción en juzgados de policía local. “Atender las recomendaciones técnicas también fortalece la seguridad”, indicó.
Las cifras oficiales expuestas por la Dirección Regional del Senda en el Consejo Regional fueron analizadas en detalle por el consejero osornino, al contabilizar que en la provincia de Osorno hay un total de 1095 patentes, con números excedidos en cada comuna, quien cuando integró la Comisión Transitoria de Seguridad del Consejo Regional Los Lagos, puso el acento en los delitos asociados al consumo de alcohol, las recomendaciones técnicas efectuadas por Carabineros para el no otorgamiento de nuevos permisos de venta de alcohol y el frecuente caso omiso que se realiza a dicha sugerencia. “En la decisión política, en los mismos Concejos municipales esta recomendación de restricción se pasa por alto, o los partes cursados por distintas infracciones quedan en ninguna o muy baja sanción”, agregó Reyes.
En la Región de Los Lagos 27 de las 30 comunas tiene excedido el número de patentes otorgadas. En la comuna de Purranque, por ejemplo, existen 127 patentes para un límite existente de 61, y en Puyehue existen 101 patentes para un límite de 46. “Si se analizan los antecedentes de las patentes de alcohol que corresponden a la categoría de “limitadas”, la provincia de Osorno no debería sobrepasar las 414 patentes de alcohol; sin embargo, existen 535 patentes otorgadas. Es decir, existen más de 120 otorgamientos (121 en total) que están por sobre lo que permite la ley, con Purranque y Puyehue en esta negativa estadística”.
Sobre la reunión con el Senda Regional y sus acuerdos, Francisco Reyes dijo que “hemos conocido cifras que alarman pero también deben movilizar. La percepción de la inseguridad supera el 87% y el 28,5% de la población encuestada señala tener algún tipo de ansiedad. En este contexto, 27 de las 30 está sobredimensionada respecto a patentes de alcohol, los juzgados de Policía Local no están multando y/o no se está haciendo caso en el municipio respectivo las recomendaciones técnicas”.
FRANCISCO REYES – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM
ACUERDOS FORMALES
El consejero Reyes enumeró 3 acuerdos formales para el cruce de información y respectivas acciones conjuntas y transversales. “Hemos planteado conocer cuántas son las multas que cursa Carabineros y que luego debiera llevar a una infracción, porque ahí debiera haber incluso recaudación para trabajar en prevención; dos, saber de qué manera se está usando el dinero del Royalty; y tres, cómo los municipios se hacen cargo de la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que en las afueras de sus colegios pueden correr algún tipo de peligro ligado a ingesta de alcohol o algún estupefaciente”, sostuvo.
FRANCISCO REYES – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM
Senda, cuya Dirección Regional está a cargo de la profesional Maritza Canobra, se coordina a nivel regional con mesa técnicas, agendas intersectoriales regionales y a nivel local con la mesa directiva municipal, mesa de gestión intersectorial y planes comunales.
FUENTE: Comunicaciones Core Los Lagos