
En el marco del Mes del Libro, el pasado sábado 26 de abril se lanzó oficialmente la Cooperativa Literalas, una iniciativa que reúne a tres editoriales independientes del sur de Chile: Editorial OsoLiebre, Editorial Helecho y editorial aura austral. El encuentro se realizó en la galería de arte Bosque Nativo, en Puerto Varas, y congregó a editores, autores y lectores en una jornada dedicada al libro y a las redes creativas desde el territorio.
El evento incluyó una conversación con los autores locales Marlene Bohle y Jorge Ferrada, quienes compartieron sus últimos procesos creativos y reflexionaron sobre la escritura desde el sur. Además, se presentó oficialmente la cooperativa Literalas y se abrió un espacio de diálogo sobre el ecosistema del libro en regiones y los desafíos que enfrentan las microeditoriales del sur de Chile.
“La conversación es fundamental para conocer a las y los escritores del sur, cada cual con su forma de editar y distribuir sus libros. Eso es una forma particular de hacer, según el territorio en donde estamos”, señaló Poli Roa, directora de la editorial cartonera Helecho. “Con respecto a la cooperativa, lo fundamental es difundir el libro como objeto de arte, su contenido y sus formas”.
Por su parte, Paula Loncón, directora de Editorial OsoLiebre, destacó: “Es muy importante tejer redes desde el sur. Hay muchas iniciativas hermosas, que hacen desde libros hasta experiencias de fomento lector y talleres. Pero siempre tenemos la traba de ser del sur, de estar lejos de los espacios donde suelen visibilizarse estas iniciativas. Ni siquiera entre nosotros sabemos quiénes somos ni qué trabajos se están haciendo. Por eso queremos impulsar algo que nazca acá, al sur, para las editoriales del sur”.
“Esta iniciativa nos permite impulsar la publicación de libros de una forma más accesible, y desde Aura estamos rescatando y poniendo en valor el trabajo artesanal y artístico, creando ejemplares encuadernados a mano y explorando otras posibilidades del universo del libro-objeto que nos permiten jugar con diferentes formatos como son los fanzines, y desde este espacio abrir la oportunidad de difusión a escritores y artistas siendo crucial la colaboración”, comenta Kim Jauregui, directora de la editorial aura austral y fundadora de Taller Nómada.
Literalas busca consolidarse como una plataforma de colaboración entre proyectos editoriales de distintas comunas y territorios del sur de Chile, apostando por el trabajo cooperativo, la difusión conjunta y la reflexión crítica sobre la edición, la lectura y la escritura desde lo local.
Durante el reciente fin de semana, la cooperativa tuvo además su primera participación en una feria del libro, como parte de la programación de ReLib, la Revolución del Libro en Puerto Varas. Esta feria reunió a más de 50 editoriales independientes y universitarias, así como a ilustradores, escritores, editores y otros agentes del ecosistema del libro. El evento se realizó en Parque Estación y contó con una alta convocatoria, consolidándose como un espacio clave para la visibilización de proyectos editoriales desde regiones. La participación de Literalas marcó un hito en su proceso de articulación, permitiendo presentar su propuesta colectiva ante un público diverso y entusiasta.
FUENTE: Comunicaciones Oso Liebre.