
La antropóloga Amanda Guzmán conversó con Radio Purranque respecto a cómo se formó el denominado “Camino Real” y su importancia. Lo anterior, con el propósito de fomentar la cultura y comprender los hitos históricos que dieron origen a la comuna de Purranque, que próximamente celebrará su aniversario n°114.
En esta oportunidad, la joven profesional realizó una síntesis de la creación de Osorno, la importancia del Tratado de las Canoas y el impacto que tuvo en el territorio. Además, destacó que, estos tratados o pactos y sus dinámicas dieron el puntapié inicial a la ingesta de bebidas alcohólicas en la zona.
AMANDA GUZMAN – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM
Amanda Guzmán explicó que el Camino Real fue la primera ruta terrestre que unió Valdivia y la zona de Chiloé, la cual iniciaba en Corral y se extendió por Río Bueno, Osorno, Maypué, y Maullín. Además, fue una ruta muy utilizada por los españoles y que permitió repoblar diversas zonas.
Esta ruta también era utilizada para el intercambio de mercancía, por ejemplo, se realizaban trueques de cuchillos por manta, demostrando también las cualidades de la cultura española y la criolla. En este sentido, conocer estas historias permite comprender cómo se formó el territorio y por qué mantiene características culturales, geográficas y sociales inigualables.
AMANDA GUZMAN – PROPIEDAD RADIO PURRANQUE FM