Este domingo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, establecido en 1971, tras la aprobación del tratado de Ramsar, que establece estos ecosistemas como esenciales para el ser humano y el desarrollo sostenible del planeta. Nuestra comuna es rica en este tipo de ecosistemas y, en 2024, el humedal Pichi Llay Llay fue reconocido como el primer humedal urbano de Purranque, siendo protegido por Ley.
Carlos Oyarzún, encargado de la oficina de Medio Ambiente y Borde Costero, explicó que los humedales son cuerpos de agua superficiales o subterráneos que se caracterizan por albergar una gran biodiversidad de plantas y animales. Y añadió que, el humedal Pichi Llay Llay es un ecosistema natural de suma importancia para la ciudad porque allí decantan las aguas lluvias, lo que previene las inundaciones.
CARLOS OYARZUN – PROPIEDAD DE RADIO PURRANQUE
La presencia de humedades en la zona urbana de Purranque también funciona como barrera natural del sonido, reserva de agua y como hogar para una gran variedad de especies de animales y aves nativas de Chile. Y en el caso del Pichi Llay Llay al estar reconocido oficialmente como humedal urbano, se encuentra protegido bajo la Ley 21.202 del Ministerio del Medio Ambiente.
El lema del Día Mundial de los Humedales, este 2025, es “Proteger los humedales para nuestro futuro común”. Y en este aspecto, la oficina municipal, liderada por Carlos Oyarzún, trabaja en el reconocimiento de un segundo humedal urbano, correspondiente al Futa Llay Llay, que se extiende a través del sector La Turbina, el Cementerio Municipal y Aguas Andinas.
CARLOS OYARZUN – PROPIEDAD DE RADIO PURRANQUE